Deportes
Escándalo en el fútbol colombiano: SIC sanciona a cinco clubes por cartelización, entre ellos el Deportivo Pasto
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció una millonaria sanción contra cinco clubes del fútbol profesional colombiano y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), luego de comprobar la existencia de un sistema de cartelización en la contratación de jugadores, una práctica que violó las normas de libre competencia económica en el país.
Entre los equipos sancionados se encuentran el Asociación Deportivo Pasto, Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Envigado Fútbol Club y Atlético Fútbol Club, quienes, junto con la Dimayor, deberán pagar en conjunto más de 8 mil millones de pesos por las afectaciones generadas al mercado laboral dentro del balompié nacional.
🕵️ ¿Qué descubrió la SIC?
De acuerdo con el informe oficial, las instituciones implicadas acordaron prácticas restrictivas que impidieron a los futbolistas negociar libremente sus contratos, limitando sus oportunidades laborales y distorsionando la competencia entre los equipos profesionales.
La SIC determinó que los clubes sancionados actuaron de manera coordinada para mantener un control artificial sobre el mercado de jugadores, estableciendo condiciones que perjudicaron a los deportistas y beneficiaron a los equipos.
Estas conductas, según el ente regulador, fueron avaladas y sostenidas por la Dimayor durante varios años, permitiendo que las irregularidades se convirtieran en una práctica sistemática dentro del fútbol colombiano.
💰 Las sanciones económicas
La multa total impuesta supera los 8 mil millones de pesos, que deberán ser pagados por los seis sancionados de la siguiente manera:
- Boyacá Chicó F.C. S.A.
- Unión Magdalena S.A.
- Deportivo Pasto S.A.
- Envigado Fútbol Club S.A.
- Atlético Fútbol Club S.A.
- Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano)
La SIC enfatizó que este tipo de conductas afectan gravemente la transparencia del mercado, además de vulnerar los derechos laborales de los jugadores profesionales, quienes fueron sometidos a condiciones injustas y sin libertad para negociar su vinculación con otros equipos.
⚖️ Reacciones y consecuencias
La sanción impuesta por la Superintendencia marca un precedente histórico en la lucha contra la corrupción y las prácticas anticompetitivas dentro del deporte colombiano.
Diversos sectores del fútbol y la opinión pública han solicitado que se revisen los mecanismos internos de la Dimayor y se establezcan nuevas garantías para evitar que este tipo de acuerdos vuelvan a repetirse.
Por su parte, varios clubes involucrados habrían anunciado su intención de apelarla decisión, mientras que la SIC aseguró que continuará monitoreando el comportamiento de las instituciones deportivas para proteger el derecho de los futbolistas y mantener la libre competencia.
📍 Un golpe directo al fútbol de Nariño
La sanción al Deportivo Pasto generó un fuerte impacto en la región, donde el club representa orgullo y tradición. Aunque aún no se conocen declaraciones oficiales por parte de su directiva, la medida podría afectar sus finanzas institucionales y su planificación deportiva para las próximas temporadas.
Con esta decisión, la SIC envía un mensaje claro: la cartelización no tiene cabida ni siquiera en el fútbol, y todos los actores del deporte deben ajustarse a las normas que promueven la equidad y la transparencia.
