Conéctate con nosotros

Narcotráfico

Golpe binacional al narcotráfico en Nariño: destruidas 1,8 toneladas de cocaína en zona rural de Tumaco

Publicado

en

En una operación conjunta entre las fuerzas de Colombia y Ecuador, se desmanteló un laboratorio asociado al Grupo Armado Organizado Residual Óliver Sinisterra en la vereda Vayán Viendo (Tumaco), impidiendo ingreso de más de 30 000 millones de pesos a estructuras criminales.


Operativo y resultados

En una acción coordinada entre la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia, la División de Aviación y Asalto Aéreo de la Fuerza Aérea Colombiana, la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules y el Ejército del Ecuador, se destruyeron 1,8 toneladas de clorhidrato de cocaína en la zona rural del municipio de Tumaco, departamento de Nariño.

El laboratorio ilegal estaba ubicado en la vereda Vayán Viendo, cerca de la frontera colombo-ecuatoriana, y servía como centro de procesamiento para exportación de droga hacia Centroamérica, Europa y Asia.

Durante la aproximación, las tropas fueron atacadas por aproximadamente diez personas armadas que custodiaban la instalación. Las fuerzas reaccionaron oportunamente y no se reportaron bajas entre los uniformados. Los agresores huyeron en embarcaciones hacia territorio ecuatoriano.

Las autoridades estiman que con esta destrucción se evitó el ingreso de más de 30 000 millones de pesos colombianos a las finanzas del GAO-Óliver Sinisterra.


Implicaciones para la región del Pacífico nariñense

  • Esta operación fortalece la cooperación binacional entre Colombia y Ecuador frente a economías ilícitas transfronterizas.
  • Se envía un mensaje claro a grupos armados organizados que operan en la frontera suroccidental, como el Óliver Sinisterra, sobre la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.
  • La destrucción de dicho laboratorio representa una interrupción significativa del flujo de ingresos que alimentaban el crimen organizado en la región, lo que puede favorecer la reducción de violencia y presiones sobre comunidades locales.
  • No obstante, la presencia histórica del narcotráfico y las economías ilegales en el litoral pacífico de Nariño exige continuidad de operaciones, monitoreo y apoyos sociales complementarios para consolidar seguridad y desarrollo.

Continuar leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Digitales © 2025.