En un hecho que podría tener profundas repercusiones políticas en el departamento de Nariño, el Consejo de Estado aceptó la intervención de dos ciudadanos como terceros coadyuvantes en el proceso judicial contra el gobernador Luis Alfonso Escobar Jaramillo, quien enfrenta acusaciones de doble militancia.

La doble militancia, según la normativa electoral colombiana, es una falta grave que puede anular la elección de un candidato si se demuestra su ocurrencia. Este caso, que ya ha generado un amplio debate en el ámbito local y nacional, podría culminar en la nulidad de la elección de Escobar Jaramillo, según ha confirmado el alto tribunal.

Fallo definitivo en marzo

El Consejo de Estado anunció que el fallo definitivo será emitido en marzo de este año, fecha en la que se esclarecerá el futuro político del actual mandatario departamental. De ser declarado culpable, Escobar Jaramillo sería destituido de su cargo, un desenlace que sin duda marcaría un antes y un después en la administración del departamento.

Impacto político y legal

La posibilidad de destitución del gobernador genera incertidumbre y expectativa en los diferentes sectores del departamento, desde la ciudadanía hasta los líderes políticos. La decisión del Consejo de Estado no solo podría modificar la estructura del gobierno local, sino también influir en el panorama político de Nariño.

La doble militancia se refiere a la participación activa de un candidato en actividades de más de un partido o movimiento político, un acto que está prohibido por la legislación colombiana para garantizar la transparencia y la equidad en los procesos electorales. Su comprobación podría invalidar los resultados electorales que llevaron a Escobar Jaramillo al cargo.

Decisión clave para el futuro de Nariño

El Consejo de Estado será el encargado de emitir el veredicto final, una decisión que tendrá un impacto significativo tanto en la gobernabilidad de Nariño como en la confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.

En Entérate Nariño seguiremos atentos a este caso y brindaremos actualizaciones oportunas sobre su desarrollo. Este fallo podría redefinir el panorama político del departamento y sentar un precedente en la lucha contra las irregularidades electorales en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *