Conéctate con nosotros

Región

Tragedia en Nariño: se apaga una vida llena de sueños

Publicado

en

En la mañana de este miércoles 22 de octubre de 2025, se confirmó la noticia que ha generado consternación en el municipio de Guachucal (Nariño) y en la comunidad académica de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín: la joven estudiante Angie Paola Tobar  Calpa, oriunda de Guachucal y cursante del último semestre del pregrado en Ingeniería Administrativa de la Facultad de Minas, fue hallada sin vida tras casi dos meses de permanecer desaparecida.

Los hechos

Angie Paola tenía 26 años y había salido de su municipio natal en Nariño para regresar a Medellín y retomar sus estudios.

Su desaparición se remonta al 27 de agosto, cuando viajaba en un vehículo de carga que fue interceptado en la vía entre Popayán y Piendamó, en el departamento del Cauca. Testigos señalan que un retén ilegal detuvo el camión y varios hombres armados que se identificaron como integrantes de las disidencias de FARC, bloque “Dagoberto Ramos”, obligaron al conductor a detenerse y bajaron a Angie Paola junto a otra persona.

Durante semanas se exigió su liberación. La universidad, junto con su familia, movilizó una campaña de difusión y solidaridad para localizarla con vida. Finalmente, este 22 de octubre llegó la confirmación de su muerte. La institución expresó su “profundo dolor” y llamó a las autoridades a actuar con celeridad para aclarar las circunstancias.

Reacción de la comunidad universitaria y de Guachucal

En Guachucal, la joven era vista como una promesa: estudiante que regresaba al último semestre de su carrera, con sueños académicos y profesionales. Su partida deja un vacío en su familia, en sus compañeros de estudio y en el municipio que la vio crecer. Según uno de los artículos de prensa:

“La pérdida de Angie Paola nos duele profundamente y nos recuerda la urgencia de construir un país de paz, donde las juventudes puedan vivir y desarrollarse sin miedo.”

La universidad convocó además a un acto conmemorativo en su campus para rendirle homenaje y movilizar una reflexión sobre la seguridad de los jóvenes en el país.

Implicaciones y contexto

Este caso pone en evidencia varias problemáticas:

  • La presencia de grupos armados ilegales que operan mediante retenes y secuestros en corredores viales del Cauca.
  • La vulnerabilidad de estudiantes y jóvenes que se desplazan entre regiones y confían en rutas que pueden ser riesgosas.
  • La necesidad de que las instituciones universitarias, las autoridades locales y los organismos nacionales fortalezcan los mecanismos de protección, investigación y justicia.

Palabras de condolencia y compromiso

Desde el portal #Entérate Nariño, queremos expresar nuestras sinceras condolencias a la familia de Angie Paola, a sus amigos, compañeros de estudios y al municipio de Guachucal. Su vida, aunque truncada, es un recordatorio del valor de cada joven que aspira a superarse.
Nos unimos al llamado por verdad, justicia y garantías de seguridad para las comunidades del suroeste colombiano. Que su memoria inspire acciones que protejan y dignifiquen la vida de quienes sueñan con un futuro mejor.

¿Qué sigue?

A petición de la familia y de la universidad, las autoridades deben acelerar las investigaciones para esclarecer:

  • las circunstancias exactas de su secuestro y asesinato;
  • los responsables del crimen y los posibles vínculos con las estructuras armadas;
  • qué medidas adoptarán para prevenir que sucesos como este se repitan.

Asimismo, la universidad ha anunciado acompañamiento psicosocial para sus estudiantes, docentes y familiares cercanos, como parte del proceso de duelo colectivo.

Digitales © 2025.